Quiebra bajo el Capítulo 13

Elimina o reduce sustancialmente sus deudas, protege su codeudor, casa y el auto, paraliza las llamadas de los cobradores y las demandas de cobro de dinero o ejecución de hipoteca.

Bajo el Capítulo 13 de la Ley de quiebras se permite hacer un plan de pagos, conforme a sus ingresos, que le permita proteger a sus codeudores, incluir atrasos en el pago de pensiones alimentarias, en hipotecas y en los autos, o en los equipos de negocio que haya sido adquirido bajo venta condicional.

domingo, 7 de abril de 2013

Crece la desigualdad social puertorriqueña en la última década - NotiCel™

Crece la desigualdad social puertorriqueña en la última década

Varios estudios apuntan que desde la década de los noventa, el problema de la desigualdad en la distribución de la riqueza en Puerto Rico se ha acrecentado.

El problema de la mala distribución de la riqueza en la Isla es parecido al de Estados Unidos, donde se estima que sólo 1% de la población son personas con grandes recursos económicos, explicó en entrevista con NotiCel la doctora Linda Colón, ex directora de la Oficina de Comunidades Especiales.

De acuerdo al Censo del 2010, el índice GINI de Puerto Rico, que mide el nivel de desigualdad de las riquezas, es de más de 0.471, lo que es uno relativamente alto.

En otras palabras, mientras el promedio de la población tiene ingresos menores a $45 mil anuales, existen corporaciones locales en el país que reportan ganancias anuales de sobre $2 mil millones.

En ese sentido, Colón destacó un informe del Caribbean Business que estableció que en el 2011 las corporaciones de Puerto Rico tuvieron ganancias de $26.5 mil millones, lo que muestra un incremento de $1.3 mil millones comparado al 2010.

La empresa número uno fue Triple-S Management Corp., con $1.9 mil millones. De hecho, se estima que en el 2012, esta empresa de la industria de la salud, pudo haber cerrado con ganancias de $2,059 millones.

La segunda empresa con mayores ganancias en Puerto Rico es Petrowest Inc, mayorista de petróleo, cuyos activos en el 2011 fueron de $1.6 mil millones.

"Si miras el Censo (2010) en sobre 40 municipios nadie tiene ingresos ascendentes a $100 mil… La mayor parte de la Isla esta constituida por gente que es clase media o pobre, y lo que en los pueblos chiquitos se interpreta como ricos es una persona que a lo mejor tiene un ingreso de $60 mil (anuales)", observó Colón.

Para María de Lourdes Grajales, designada directora de la Oficina de Comunidades Especiales y ex directora de la Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera, el problema de la desigualdad en las riquezas es uno que lleva tiempo en Puerto Rico.

A su vez, el criminólogo Gary Gutiérrez, expuso que la inequidad en la distribución de las riquezas no se disparó en la década del 90 sino que "regresó a su estado original después de la ilusión que nos crearon a nosotros con el proyecto Manos a la Obra".

Ante este cuadro, Rivera Grajales determinó que "yo simplemente creo que hay que tratar que nuestro jóvenes, niños, y familia, entiendan la importancia de educarse, de querer un plan de vida y que lo puedan seguir… Yo soy de las personas que piensa que no necesariamente porque yo tengo dinero  yo soy rico. La riqueza se mide de muchas maneras… Se necesita el dinero, yo estoy clara en eso, pero para mi es una herramienta".


Vea también:

http://www.noticel.com/noticia/139528/con-nuevos-impuestos-el-nivel-de-pobreza-en-puerto-rico-aumentaria.html

http://www.noticel.com/noticia/139467/es-puerto-rico-un-pais-subdesarrollado-1era-parte.html

Comentarios


miércoles, 3 de abril de 2013

Retiro: La soga parte por lo más fino | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

La autora señala que los empleados activos los que llevan la mayor carga en las propuestas para reformar el Sistema de Retiro. Cree que se debe analizar la constitucionalidad de las propuestas, ya que incautan el 10% de la retribución, el 80% de las ganancias de los empleados públicos y despojan a los empleados del 20% de sus ganancias amerita un análisis sobre su constitu­cio­na­lidad.

Ver:

http://sincomillas.com/2013/04/la-soga-parte-por-lo-mas-finito/


Enviado desde mi iPad

Defensores del bosque El Samán se adjudican otra victoria

Logo Bufete Nuevo
Balanza Bufete Sola
Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

  
Like us on FacebookFollow us on TwitterView our profile on LinkedIn

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

Defensores del bosque El Samán se adjudican otra victoria

 

      Ponce - El Comité Amigos de los Árboles (Coamar) y la Farmacia Lorraine se anotaron otra victoria al ser reconocidos por la Junta Revisora de Permisos y Usos de Terrenos como partes opositoras en el caso de la construcción de una farmacia Walgreens en los terrenos del bosque urbano El Samán, en Ponce. Además, lograron que la Junta Revisora desestimara la solicitud de revisión presentada por esta cadena de farmacia en cuanto a la no extensión de su permiso de construcción. Así lo informó el licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez, representante legal de Farmacia Lorraine.  

 

     "Estamos jubilosos porque los esfuerzos por salvar el bosque urbano El Samán están rindiendo frutos. Esto, nos brinda esperanzas de un cambio en la política pública del Gobierno para que se protejan estos espacios ecológicos que son esenciales", expresó Emmanuelli Jiménez. "Además, la determinación de la Junta Revisora fortalece el derecho de las comunidades a opinar sobre los proyectos que afectan el ambiente y a los pequeños y medianos comerciantes," aseguró el abogado.

 

     La determinación de la Junta Revisora confirma que la intervención de Coamar y Farmacia Lorraine no afectan de manera negativa el proceso de revocación del permiso de construcción de Walgreens y que la participación de ambas partes puede ayudar a la Junta Revisora a preparar un expediente más completo del procedimiento.

 

     En la reciente vista pública realizada en Ponce, la representación legal de Walgreens argumentó que ni Coamar ni la Farmacia Lorraine eran partes con interés legítimo para participar como interventoras en el caso.    

 

     La lucha en contra de la construcción de una tienda Walgreens en los terrenos del bosque El Samán, en el sector Sabanetas en Ponce, se remonta al año 2001. En el 2011, Coamar se unió en la defensa del bosque, ocupó los terrenos y levantó un campamento de vigilancia por espacio de un año. Además, ha recurrido a actos de desobediencia civil para impedir la tala de los árboles. Actualmente el bosque urbano cuenta con alrededor de 30 árboles. La construcción de una farmacia Walgreens en ese sector supone la tala de once árboles.  

 

     Por su parte, Farmacia Lorraine opera desde el 1985 en unos 200 metros del bosque El Samán. Tiene unos 90 empleados. La construcción de una tienda Walgreens en el Sector Sabanetas impactaría adversamente a esta farmacia de la comunidad. Tanto Coamar como Farmacia Lorraine realizan actividades de ornato, conservación y reforestación en el citado bosque.

 

Contacto: Sandra Caro - Lic. R145 / Sandra Caro Public Relations, P.S.C.

Correo electrónico: sandra@sandracaropr.com

Tel. (787) 479-1062 / (787) 849-4700

 

###

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola  

Find us on FacebookFollow us on Twitter

View our profile on LinkedInVisit our blog
------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P
Urbanización Constancia 
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

 

 

Asesoramiento, Litigación, Quiebras y Seguro Social Federal

 

Balanza Bufete Sola

La crisis económica aguda que sufrimos en Puerto Rico desde el año 2005, ha ocasionado estragos en los cimientos de nuestro desarrollo económico. Estas dificultades afectan las finanzas de la gran mayoría de los empresarios puertorriqueños. Por tanto, existe la necesidad apremiante de servicios especializados para asesorar y litigar de manera efectiva y económica, establecer nuevos negocios, reestructurar los existentes y crear nuevas relaciones de comercio internacional que transfieran dinero nuevo a nuestra economía.

 

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. es un estudio de abogados y notaría fundado hace 46 años que se dedica al asesoramiento y litigación en las áreas de quiebras individuales y comerciales, desarrollo empresarial local e internacional, marcas y nombres comerciales, redes sociales e informática, monopolios, derecho civil, comercial, de construcción, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, salud e incapacidad bajo el Seguro Social Federal.

 

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. ofrece soluciones integrales de llave de apertura (turnkey) desde una consulta inicial libre de costo, confidencial y sin compromiso, hasta la entrega del producto o servicio de manera costo efectiva a satisfacción del cliente. La estrategia de servicio del Bufete Emmanuelli, C.S.P. es integral, pues cuenta con recursos de excelencia para la planificación y ejecución en la creación, reorganización o disolución de intereses de negocios, financieros, de propiedad intelectual o personales, hasta las medidas necesarias para protegerse, prevenir problemas o hacer reclamos administrativos o judiciales. El Bufete Emmanuelli, C.S.P. se visualiza como un instrumento para apoyar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.

 

El Bufete Emmanuelli se fundó en el año 1966 por el Lcdo. Rolando Emmanuelli Sepúlveda. Desde diciembre de 2012, bajo la dirección de su hijo el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez quien cuenta con 25 años de experiencia como abogado, integró sus operaciones en las instalaciones del edificio del pasado Bufete Amado Pereira en Ponce, Puerto Rico. El Bufete Pereira fue adquirido en marzo de 2011 para integrar las prácticas existentes de desarrollo de negocios locales e internacionales junto al asesoramiento y litigación, con las áreas de las quiebras de consumidores y reorganizaciones empresariales. De esta forma, se cuenta con soluciones integrales para establecer nuevos negocios, implantar políticas de crecimiento y desarrollo, resolución de conflictos, reorganización o liquidación de empresas o negocios personales, ya sea sin quiebra, o bajo las disposiciones de los Capítulos 7, 11 o 13 del Código de Quiebras Federal.

 

Contamos con los más avanzados sistemas de informática en la industria, incluyendo tecnología sin papel y Web 2.0, para mayor rapidez y eficiencia, en armonía con nuestro ambiente. Nuestro equipo de profesionales sigue una agenda de trabajo estructurada con protocolos y controles de calidad validados para una ejecución ética, rápida y confiable de sus tareas. Tienen el conocimiento, destrezas y experiencia para brindar un servicio de excelencia de forma ágil y efectiva al menor costo posible.

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P. entendemos que la mayoría de los conflictos pueden evitarse mediante la planificación y asesoramiento jurídico oportuno y apropiado. Este asesoramiento hace menos probable el conflicto y resulta en una inversión que reduce costos.Como alternativas para la solución de disputas, antes de recurrir al foro judicial, se ofrecen la negociación, la mediación o el arbitraje. Esto resulta en una imagen de buena fe ante el tribunal o foro al que se tenga que recurrir y en ahorros sustanciales en los costos de los servicios.

 

A pesar de que se prefieren los métodos alternativos de resolución de disputas, en ocasiones es imposible impedir un litigio judicial. Los protocolos de trabajo del Bufete Emmanuelli, C.S.P. estipulan una etapa de preparación y recopilación de información previa a la presentación del litigio. Esto, con el propósito de tener una evaluación certera de los méritos del asunto, para poder hacer una presentación del caso mucho más clara y convincente, lo que reduce costos, y evita sorpresas en cuanto a los méritos del litigio.

 

El Coordinador del Departamento de Litigación es el Presidente del Bufete, Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, quién es autor de textos académicos y profesionales sobre el Derecho Probatorio y la litigación. Su experiencia y conocimiento en los asuntos del juicio apoyan en todo momento al equipo de abogados y abogadas litigantes.

 

Nuestras instalaciones cuentan con una excelente localización, estacionamiento y con todos los recursos para ofrecer un servicio de excelencia. Para información adicional puede consultar la página: www.bufete-emmanuelli.com o escribir a rolando@bufete-emmanuelli.com.


 
Balanza Bufete Sola






El Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

 

Ofrece servicios de asesoramiento multidisciplinario para la reorganización de las operaciones de empresas negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11

 

Estimados clientes y amigos(as): 

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P., le ayudamos a reestructurar su empresa hacia el éxito negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11  

 

Mediante la Reorganización de su Negocio bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras Federal usted puede: 

 

--------------------------- 

Recobrar la Viabilidad del Negocio

 

Controlar los Costos

 

Eliminar Deudas

 

Maximizar los Ingresos

 

Liberarse de Contratos Onerosos

 

Llevar a cabo Reorganizaciones Laborales

 

Eliminar las Llamadas de Cobro

 

Paralizar las Demandas, Embargos y Ejecuciones judiciales*

 

---------------------------

 

 

Para una consulta telefónica inicial gratis, confidencial y anónima, directamente con uno de nuestros abogados, llame al: 

 

787-307-2772 

 

Para una cita en nuestras oficinas llame al 787-848-0666 

 

Consulta Inicial Gratis 

Confidencialidad

 

 

Puede escribir a:  

 

 

 

Para más información visite las páginas: 

 

www.bufete-emmanuelli.com  

 

quiebracapitulo11.blogspot.com    

 

Cordialmente, 

 

Rolando Emmanuelli Jiménez 

Presidente

USDC-PR No. 214105

RUA 8509

 

 

Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

Urbanización Constancia

Calle San Francisco 2803

Ponce, Puerto Rico

 

787-848-0666; 787-841-1435, Fax

 

 

Agencia de Alivio de Deudas bajo el Código de Quiebras Federal 

 

*Sujeto al cumplimiento de requisitos de Ley y conforme a las circunstancias particulares de su caso.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurí­dico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
   
---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Logo Bufete Nuevo

Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico 00732-0779
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.capitulo13@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Urbanización Constancia | Calle San Francisco 2803 | Ponce | 00732-0779 | Puerto Rico

martes, 2 de abril de 2013

El Índice de Actividad Económica disminuye 1.8% en enero | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

El Índice de Actividad Económica disminuye 1.8% en enero

Todos los componentes del IAE experimentaron caídas. El empleo asalariado disminuyó 1.2%, a 914,600 personas respecto a enero de 2012. Las ventas de cemento se redujeron 9.7%. La generación de electricidad disminuyó 0.4%. El consumo de gasolina fue de 81.0 millones de galones en enero, por debajo del consumo promedio en lo que va del año fiscal 2013.

IAE

Por Luisa García Pelatti

El Índice de Actividad Económica (IAE) que publica el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) registró en enero una caída de 1.8%, la mayor en 20 meses. Los datos han sido revisados a la luz de la modificación de los datos de empleo.

Según destaca el BGF, el aumento es de 1% durante el período de julio a enero cuando se compara con el mismo período del año anterior.

Todos los componentes del IAE experimentaron caídas. El empleo asalariado disminuyó 1.2%, a 914,600 personas respecto a enero de 2012. Las ventas de cemento se redujeron 9.7%. La generación de electricidad disminuyó 0.4%. El consumo de gasolina fue de 81.0 millones de galones en enero, por debajo del consumo promedio en lo que va del año fiscal 2013.

El Índice de Actividad Económica es un indicador económico que resume las tendencias vigentes y la dinámica de la economía de Puerto Rico.

El IAE del BGF fue formulado siguiendo una metodología similar a la utilizada por la Conference Board en su índice coincidente. Tiene una correlación del 98% con el Producto Nacional Bruto (PNB) real de Puerto Rico.




Los economistas y los primeros 100 días de García Padilla: “La política fiscal es contradictoria” | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

Los economistas y los primeros 100 días de García Padilla: "La política fiscal es contradictoria"

La política fiscal es contradictoria. Por un lado tratan de aumentar impuestos y por el otro ofrecen exenciones y créditos contributivos para crear empleos.  A lo largo de décadas se ha visto que los incentivos contributivos sólo han creado industrias de existencia artificial y no han podido rebajar el desempleo.

DRM PRCity pic

Por Luisa García Pelatti

David R. Martin (Toledo, OH, 1961) es abogado corporativo. Estudio en New York University – LLM impuestos. Trabaja como abogado administrador en D.R. Martin, LLC, en Atlanta, Georgia. Es autor de "Puerto Rico: El Manual de Rescate Económico" (2013).

Pregunta.- ¿Qué decisión del Gobierno ha sido la más acertada?

Continuar y aumentar la tasa de impuestos sobre las multinacionales bajo La Ley 154.

P.- ¿Y cuál la más equivocada?

La Ley de Empleo Ahora, en la medida que trate de crear empleos mediante incentivos contributivos.

P.- ¿Qué opina de las propuestas para resolver la crisis de Retiro? ¿Qué cambiaría?

La meta final debería ser eliminar todo plan de pensión administrado por el gobierno.  Los empleados públicos deben ser gradualmente trasladados a los sistemas de Seguro Social y Medicare.

Mientras tanto, para fortalecer las finanzas públicas se deben adoptar impuestos permanentes estatales sobre inmuebles y automóviles.  Además, se debe elaborar un plan comprensivo de crecimiento que no utilice las exenciones contributivas.  Esto quiere decir que se reoriente la economía hacia actividades en que Puerto Rico realmente tiene ventajas competitivas, principalmente en el turismo y el entretenimiento.

P- ¿Qué le parecen los cambios en la política fiscal? ¿Qué opina de los impuestos propuestos?

La política fiscal es contradictoria. Por un lado tratan de aumentar impuestos y por el otro ofrecen exenciones y créditos contributivos para crear empleos.  A lo largo de décadas se ha visto que los incentivos contributivos sólo han creado industrias de existencia artificial y no han podido rebajar el desempleo.

Uno de los incentivos recientes más preocupantes es el de eximir de impuestos a gente adinerada para vengan a vivir en Puerto Rico, sin ningún requisito de crear empleos.

Como señalé anteriormente, desde el punto de vista de erradicar la evasión veo esencial  un impuesto estatal sobre inmuebles y sobre automóviles.  El impuesto sobre los autos tiene dos propósitos adicionales: minimizar el uso de carros en una isla tan pequeña y dirigir la inversión hacia el transporte público (preferiblemente en tren).

P.- ¿La estrategia de perseguir la 933 A es la adecuada?

Se debe descartar por completo la posibilidad de que el Congreso apruebe otro subsidio contributivo de esta clase para Puerto Rico.  Además, sería un retorno a la condiciones que teníamos bajo al 936, donde se estaría canalizando capital a actividades económicas que por sí mismas no son competitivas en Puerto Rico.

Las actividades económicas que necesitamos en Puerto Rico son las que quieren invertir en la Isla por las ventajas inherentes que ofrece.  La manufactura por lo general no es competitiva en Puerto Rico.  Nuestras barreras de imitación yacen más bien en el clima, los paisajes tropicales y la entrada directa a EE.UU. – todo lo cual apunta hacia una industria de turismo en gran escala.  Pero para aprovecharnos de estas ventajas hace falta inversión planificada y en grande en la infraestructura.

P.- ¿Cómo resolvemos los problemas de financiamiento del Gobierno?

A corto plazo: impuestos sobre los inmuebles y los automóviles.  No podemos seguir gastando más de $700 millones para que el Departamento de Hacienda examine cientos de miles de planillas a un costo de 10 centavos por cada dólar recaudado.

A largo plazo: necesitamos crecimiento sostenible basado en una economía competitiva de turismo, entretenimiento, y deportes profesionales.  Este crecimiento va requerir una reorientación fundamental de la economía, comenzando con una campaña de limpieza, actitud de servicio y culminando con la construcción de una nueva a ciudad de entretenimiento de fama mundial en Ceiba.

P.- ¿Qué opina de las APP, han sido positivas o negativas? ¿Se necesitan más? Proponga una.

Las APP pueden ser útiles.  Sin embargo, la APP del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín no obtuvo el mejor precio y ni aseguró las mejoras necesarias que requiere este activo.

La APP de la privatización de los peajes de la PR-22 tampoco arregló la situación crítica de la Autoridad de Carreteras.

Una APP para desarrollar el aeropuerto en Ceiba podría ser beneficioso, bajo las siguientes condiciones:

1)      no se den incentivos contributivos salvo rara excepción (e.g. una línea aérea con marca de servicio que promueve a Puerto Rico);

2)      sirve de fuente importante de recaudaciones contributivas del gobierno;

3)      se integre con plan maestro para una ciudad nueva y un sistema de tren para así prescindir de automóviles en esta nueva ciudad;

4)      se eviten los monopolios y se promueva una zona diversificada para fomentar la competencia.

P.- ¿Qué está haciendo el Gobierno para lograr que la economía se recupere?

En la presentación que hizo el Banco Gubernamental de Fomento el 22 de marzo de 2013, por lo menos se mencionó al turismo como el sector de crecimiento.  Me alegró de que en el tema de crecimiento no se mencionaron a las farmacéuticas ni los otros manufactureros que requieren las exenciones contributivas. A pesar de generosos incentivos, el sector manufacturero ha sido el que más ha eliminado empleos en Puerto Rico durante los últimos 10 años.

P.- ¿Qué reformas son imprescindibles para salir de la crisis económica?

A corto plazo: adoptar impuestos sobre los inmuebles y los automóviles; liberalizar las leyes laborales.

A largo plazo: tener una economía competitiva de crecimiento sostenible fundada principalmente en el turismo, el entretenimiento y en los deportes profesionales.  El eje central de esta economía será una ciudad nueva en Ceiba con las siguientes características:

1)      tener fama y perfil mundial (e.g. debería competir directamente con Las Vegas, Orlando, Macau y Dubai);

2)      ser exclusivamente de entretenimiento y deportes profesionales;

3)      tener más de 30,000 habitaciones de hotel;

4)      tener su propio aeropuerto internacional;

5)      tener sus propio sistema de tren;

6)      ser una ciudad donde los automóviles sean prohibidos (Esta última característica sería las más diferenciadora de las ciudades mencionadas en el ítem 1).

P.- ¿Cuáles son sus predicciones para el crecimiento de la economía en el año fiscal 2013?

Si siguen tratando de crear empleos utilizando incentivos contributivos, se agudizará la crisis y el desempleo.  De seguir tratando a las leyes laborables como vacas sagradas, sucederá los mismo.




lunes, 1 de abril de 2013

El empleo sigue cayendo | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

Sun, Mar 31, 2013

EconomíaFeatured

Empleo

Por Luisa García Pelatti

El número de personas empleadas se redujo 0.1%% entre enero y febrero, según los datos más recientes publicados por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). La caída supone 1,000 empleos menos. Con respecto al año pasado, el empleo disminuyó en 11,000. La tasa de desempleo ajustada se situó en 14.5% en febrero.

El número de personas desempleadas fue de 175,000 en febrero, 2,000 menos que en enero y 10,000 menos que hace un año.

La tasa de participación laboral es de 41.2% y se mantiene por debajo de la cifra de hace 12 meses, que estaba en 42.1%.

Tras cinco años cayendo, el empleo creció 0.5% en el 2012.

Los datos de enero y febrero han sido revisados utilizando como marco de referencia el Censo de Población y Viviendas que produce la Junta de Planificación. Además se utilizaron nuevos controles independientes de población por sexo y grupo de edad para asegurar su confiabilidad.

Tasa

"Como nos comprometimos desde el primer día de nuestra designación, informaremos al país la verdad sobre la situación laboral y continuaremos aunando esfuerzos para mejorar y aportar a la creación de nuevos empleos para así mejorar la calidad de vida de nuestra gente", destacó el Vance Thomas, Secretario del Trabajo.

Las cifras de empleo y desempleo son las segundas que se emiten luego de que el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla firmara una orden ejecutiva en la que exige a las agencias enviar constantemente al Instituto de Estadísticas (IE) todo informe de datos que produzcan con el fin de que sean incorporados al Inventario de Estadísticas del Gobierno.

Para cumplir con ese propósito el secretario designado del Trabajo explicó que las estadísticas para el mes de marzo se estarán publicando el próximo 19 de abril de 2013.



Rolando Emmanuelli Jiménez 
Enviado desde mi iPhone

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :