Quiebra bajo el Capítulo 13

Elimina o reduce sustancialmente sus deudas, protege su codeudor, casa y el auto, paraliza las llamadas de los cobradores y las demandas de cobro de dinero o ejecución de hipoteca.

Bajo el Capítulo 13 de la Ley de quiebras se permite hacer un plan de pagos, conforme a sus ingresos, que le permita proteger a sus codeudores, incluir atrasos en el pago de pensiones alimentarias, en hipotecas y en los autos, o en los equipos de negocio que haya sido adquirido bajo venta condicional.

domingo, 21 de octubre de 2012

Business bankruptcy: How to choose between Chapter 11 and Chapter 13, and when is the right time

If you own your own business, and that business is in trouble, or even just not doing as well as it once was, among the tools you should consider using is a business bankruptcy.  If you want to continue to operate your business, but restructure its debt, your options are Chapter 11, which is a business reorganization, and Chapter 13, which is a personal reorganization.  (In contrast, a Chapter 7 is a liquidation.)  How do you know which is the best choice?






Rolando Emmanuelli Jiménez
Presidente
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
Asesoramiento, Litigación, Quiebras e 
Incapacidad bajo el Seguro Social Federal
Calle San Francisco 2803
Urb. Constancia
Ponce, Puerto Rico 00717

En precario los jubilados - El Nuevo Día

Miriam no está sola. Es una de los miles de personas retiradas que, en una época en la que esperaban estar más desahogadas, se encuentran en mala situación económica o, por lo menos, limitada. En Puerto Rico, el 14.5% de la población tiene 65 años o más, según el Censo del 2010. Expertos han dicho que con el dinero del seguro social o de una pensión, solamente, es difícil mantener el estilo de vida anterior, especialmente cuando hay condiciones de salud que requieren gastos extraordinarios. Según datos del 2009, 490,246 residentes de la Isla reciben seguro social y 158,270, reciben pensión.

http://www.elnuevodia.com/enprecariolosjubilados-1367790.html



Rolando Emmanuelli Jiménez
Presidente
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-Emmanuelli.com
Asesoramiento, Litigación, Quiebras e
Incapacidad bajo el Seguro Social Federal
Calle San Francisco 2803
Urb. Constancia
Ponce, Puerto Rico 00717

How do I file bankruptcy? Duties and Documents.


You can find a comprehensive list of duties related to filing chapter 7 and chapter 13bankruptcy at 11 USC 521.  This list includes acts of filing documents with the court, delivering records to the trustee or creditors, doing some things and not doing other things.  Many of these terms have specific meaning related to bankruptcy law and local rules and procedures vary across the county. You should always consult an attorney.




Rolando Emmanuelli Jiménez
Presidente
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
Asesoramiento, Litigación, Quiebras e 
Incapacidad bajo el Seguro Social Federal
Calle San Francisco 2803
Urb. Constancia
Ponce, Puerto Rico 00717

jueves, 18 de octubre de 2012

Iglesia del Pastor Otoniel Font en quiebra


Iglesia del Pastor Otoniel Font en quiebra

Puerto Rico.- Las dos corporaciones religiosas del reverendo Otoniel Font Nadal se declararon en quiebra, luego de presentar recursos a tales propósitos ante el la Corte de Quiebra de los Estados Unidos, Distrito de Puerto Rico, y después de que un tribunal concediera al Banco Popular embargos contra las propiedades del ministerio.

Las declaraciones de quiebra de las empresas Misión Cristiana Fuente de Agua Viva, Inc. y Concilio Misión Cristiana Fuente de Agua Viva, Inc. se dan dos meses después de que el juez Yamil E. Marrero del Tribunal de Primera Instancia de Carolina concediera al Popular los remedios que solicitó Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) presentara el 3 de agosto una moción.

Aunque de los documentos presentados ante la Corte de Quiebra se establece que los activos de ambas empresas religiosas sobrepasan los $10 millones (pero sin superar los $50 millones), también se estipula que las responsabilidades o deudas fluctúan entre estas mismas cifras que describen el valor aproximado de los activos.

Más adelante en los documentos presentados por ambas empresas, se desglosa lo que éstas adeudan a diferentes corporaciones privadas, así como agencias gubernamentales estatales y federales. Al sumar lo adeudado a diferentes entidades, el monto total asciende a los $18,589,379.43

De esa cantidad, se le adeuda más de $15,700,000 al BPPR. La otra cifra considerable es la que se le adeuda a una entidad de nombre Sucesión Andrés Gómez Vázquez, a quien, según el documento, se le debe $1 millón.

Además, se le adeuda más de $500 mil al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales de Puerto Rico, mejor conocido como el CRIM por sus siglas.

Parte de la saga relacionada a los problemas financieros de las empresas del reverendo Font comenzaron en octubre 2011, cuando BPPR demandó a los centros de servicios religiosos por una deuda millonaria.

La noticia revelada exclusivamente por NotiCel, reseñó el recurso legal sometido por BPPR ante el Tribunal de Primera Instancia de Carolina. En la demanda de octubre 2011, se alega que la iglesia con sede en Carolina le adeuda al banco poco menos de $16,000,000: $15,773,372 de principal y $169,458.28 por intereses vencidos.

Del contrato de financiamiento, concretado el 15 de julio de 2005 y enmendado en múltiples ocasiones, se desprende que el BPPR concedió a Misión Cristiana Fuente de Agua Viva una línea de crédito rotativa por la cantidad máxima de hasta $17,000,000, con el compromiso de 180 pagos mensuales de $94,444.44 y los intereses. También, un último pago para cubrir el total adeudado a la fecha de terminación, el 31 de marzo de 2011.

La línea de crédito se estableció con el propósito de establecer proyectos de gran envergadura tales como la imponente "Torre de Oración" y el acuario como parte del lujoso complejo religioso que es visto por quienes transitan en esa área dentro de la denominada Ciudad de Gigantes. Asimismo, la línea de crédito fue creada con el propósito de saldar el balance de tres préstamos previos entre la parte deudora y el banco.

Ante el incumplimiento de pagos por parte de las dos empresas del reverendo Font, BPPR decide presentar la moción de solicitud de embargo el 3 de agosto, alegando tener evidencia suficiente como para que el tribunal ordene el embargo de propiedades pertenecientes a Fuente de Agua Viva.

Fuentes de NotiCel confirmaron que el juez marrero concedió todos los remedios que el BPPR solicitó en sus mociones. (NotiCel)

Argentina.- Unos 6.000 católicos y evangélicos colmaron este sábado de oraciones, alabanzas y música el estadio Luna Park, en el marco de un encuentro ecuménico para exteriorizar la unidad de los cristianos, que llevó por lema "El evangelio poder de Dios" y contó con las meditaciones del predicador de la Casa Pontificia, padre Raniero Cantalamessa.

"Acá se vivió un clima de una sola Iglesia en Cristo", destacaron desde la Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo (CRECES), a cargo de la organización.

La manifestación de fe tuvo un gesto solidario fuerte al destinar la recaudación de la colecta, unos 73.000 pesos, a los "hermanos" del hospital psiquiátrico porteño José Tiburcio Borda.

Experiencia pionera
El padre Cantalamessa reveló en rueda de prensa que la última vez que predicó ante el papa Benedicto XVI le comentó sobre "esta novedad argentina que significa CRECES", a la que definió como "una experiencia pionera en el mundo de la renovación y unión entre evangélicos y católicos".

El religioso predicó dos veces ante una tribuna con muchos jóvenes, que respondían a sus reflexiones con aplausos, gritos y oraciones.

Mientras pastores, obispos y sacerdotes lo seguían desde las primeras filas del estadio. También funcionarios, entre ellos el director general de Cultos porteño, Alfredo Abriani, quien subió al escenario para leer el decreto que declara de interés para la Ciudad este encuentro ecuménico.

El padre Cantalamessa aseguró que "si todas las biblias desaparecieran de la faz de la tierra y quedara solo una línea para leer, sería: 'Dios es amor'. Es la palabra resumidora, toda la Biblia está ahí".

Tras explicar que "la verdadera novedad del cristianismo es que se tiene que vivir bajo la ley del Espíritu Santo, que no es una ley obligatoria sino que se cumple por atracción", sostuvo que "la vida cristiana no se vive por miedo a no cumplir la ley sino por amor, ésta es la novedad del cristianismo".

Uno de los momentos culminantes fue cuando Cantalamessa hizo rezar al estadio Luna Park el Magníficat, un canto de alabanza a la Virgen María, el único que comparten católicos y evangélicos a quien es considerada la madre de Jesús. "María es la primera pentecostal y carismática de la Iglesia", dijo.

Sorpresa y ternura
También predicó, y fue ovacionado por el estadio, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien recordó que "Jesús estuvo fundamentalmente en la calle, caminaba en medio de la gente y pasaba haciendo el bien".

"Todavía hoy sigue pasando, y no vaya a ser que no lo reconozca. Hoy le quiero pedir al Señor, tener ese santo miedo de no reconocerlo entre nosotros", dijo.

El purpurado porteño lamentó que la Iglesia esté "floja en capacidad de sorpresa y ternura. Son dos atributos que estamos perdiendo y en algunos casos los perdimos del todo. Estamos atiborrados de huelgas, salideras bancarias y otras malas noticias. Nos vamos empachando de malas noticias y nos olvidamos de las buenas".

El cardenal Bergoglio pidió perdón porque "la Iglesia ha perdido la ternura" y en medio de una ovación de los presentes, rezó: "Que no nos acostumbremos a ver en la calle a niños desnutridos, gente abandonada, gente a la que le falta comida y abrigo. Señor que cada vez que veamos una llaga nos sorprendamos y nos acerquemos con ternura".

A su turno, el pastor Carlos Mraida, de la Iglesia del Centro y uno de los presidentes del Consejo de Pastores de Buenos Aires, abogó porque los cristianos "seamos militantes por la vida, por la justicia y la equidad" al afirmar que "los cristianos tenemos que hablar por los que no tienen voz".

"El Evangelio no se avergüenza ante un sistema que nos dice que la fe ya fue", enfatizó en medio de aplausos.

CRECES es una iniciativa de laicos y pastores que comenzó en 2003 y reúne a cristianos católicos y evangélicos. Iniciativa de oración y escucha de la palabra de Dios, buscando juntos la unidad del Cuerpo de Cristo.


martes, 16 de octubre de 2012

Changes in mortgage servicing to take effect - The Washington Post

La pregunta es si los banco en Puerto Rico van a cumplir con estos esfuerzos y si el Comisionado de Instituciones financieras de Puerto Rico está fiscalizando a la banca en este aspecto.


http://www.washingtonpost.com/business/economy/changes-in-mortgage-servicing-to-take-effect/2012/10/01/13b02ada-0bde-11e2-bb5e-492c0d30bff6_print.html

Changes in mortgage servicing to take effect

By Brady Dennis, Published: October 1

A significant element of the government's historic settlement with big banks over foreclosure abuses takes effect Tuesday, when firms face a deadline for carrying out more than 300 changes in the way they service mortgages and treat struggling homeowners.

Much of the hoopla surrounding this year's $25 billion government settlement has focused on the banks' agreement to reduce the loan balances of some borrowers and undertake more refinancings for thousands of Americans.

Although the new standards haven't received as much attention, they are crucial for fixing a broken mortgage system, government officials said.

The standards forbid the pervasive practice of "robo-signing" — essentially filing forged and shoddy legal paperwork to speed the foreclosure process — that caused national outrage in late 2010.

In addition, mortgage servicers no longer can foreclose on a borrower while simultaneously negotiating a loan modification, a practice known as "dual tracking." They must provide customers with a single point of contact, rather than shuffling them around between different employees with each call. And they must treat foreclosure as a last resort, only after considering a range of other options to keep borrowers in their homes.

Collectively, the new standards are intended to eradicate the sloppy industry practices that proliferated in the wake of the housing bust, leading to frustration for homeowners and untold numbers of foreclosures that might otherwise have been avoided.

The obvious question: Will banks live up to their end of the bargain?

Officials from the five banks involved in the settlement — Bank of America, JPMorgan Chase, Wells Fargo, Ally Financial and Citigroup — said their firms have spent months making the necessary changes and expect to be in compliance come Tuesday.

Bank of America spokesman Dan Frahm said in a statement Monday that adhering to the new standards required significant changes in operations and support systems. "We have met all servicing standards requirements on time and will meet remaining requirements under the settlement," he said.

Wells Fargo said that while it had put in place only about a third of the new servicing standards as of June, it expected to meet all the requirements in time for Oct. 2. "We believe that implementing the servicing standards has been a productive process that enables Wells Fargo and the servicers that are party to the settlement to operate under a common set of rules and expectations,"Michael DeVito, executive vice president for Default Mortgage Servicing at Wells Fargo Home Lending, said in an update earlier this summer.

Joe Smith, the former North Carolina banking commissioner who was hired by government officials to ensure that banks abide by the settlement, said he's optimistic that the firms are making a good-faith effort.

"I have assurances from them that they will be compliant and ready to go. I have no reason to believe they aren't ready," Smith said in an interview Monday.

Smith acknowledged that it will take time to know whether the banks actually have changed their ways given the sheer number of requirements and the massive size of the firms involved.

He said he plans to rely in part on independent review groups at each bank to keep an eye out for any lapses. But Smith also said he will rely heavily on complaints from homeowners and others in the industry who interact directly with the banks.

"Long term, it's the most important part of the settlement," he said.

In a recent C-Span interview, Housing and Urban Development Secretary Shaun Donovan said he was encouraged by the response of financial companies. "We've already started to see some changes in the servicing industry, but I think we're going to see significantly more as a result of these changes," he said.

domingo, 14 de octubre de 2012

Creditors Seeking Revenge: a Recipe for Expensive Discharge Litigation


Personal Loans, Revenge and Bankruptcy: Not a Good Combination

challenge to discharge of a debtYou are probably aware that the Bankruptcy Code includes Section 523 which sets out the rules whereby a specific debt can be deemed non-dischargeable in a bankruptcy case.  Certain types of debt, such as damages arising from a DUI or past due child support, can never be discharged.  Other debts, like student loans can be discharged only in very limited circumstances.

In real life, the most common challenges to a debtor's bankruptcy comes from credit card companies or other unsecured lenders.  So called "credit card binge" debt serves as the most typical example of abuse of the bankruptcy process – most people would understand why a judge would not allow an unemployed debtor to buy a big screen TV and high end stereo system, then file a bankruptcy six months later, wiping out thousands of dollars of recent charges, while keeping all of his purchases.

Other dischargeability challenge cases may be a little less obvious – for example, an unemployed debtor may use his credit cards to buy food, but also to purchase a new cell phone and to buy movie tickets.  In these circumstances, your lawyer will most likely be able to negotiate a reasonable settlement of the challenge, leaving some debt to survive your case but payable under reasonable terms.

Credit card and other vendor challenges can give rise to litigation, but usually in those cases I can see the problem coming and the resolution usually involves a financial settlement.

The more unpredictable challenges to a bankruptcy case are usually not filed by large, corporate lenders.  Instead, you may find yourself litigating the dischargeability of debts owed to former friends and acquaintances who challenge the discharge of debt more out of principle than out of desire to actually collect.

Several years ago, for example, I represented a dynamic, well educated business consultant who came to me to file bankruptcy because his former business partner had just won a multi-million dollar judgment against him.  It turns out that the dispute between these former partners had been festering for several years and earlier on in the state court litigation, my client had won a large judgment against his partner, and had levied against his former partner's business banking account causing several checks to bounce.

My client's state court victory was short lived, however, and an appeals court had reversed the judgment and now my client's adversary was holding the upper hand.  We filed a bankruptcy and the former partner hired a very aggressive and thorough lawyer to contest dischargeability of the judgment debt.  During the course of negotiations, the former partner let slip that he did not care if he ever collected a dime – his goal was to see my client and his family homeless and on the street.

The former partner had deep pockets and he was prepared to spend tens of thousands of dollar in bankruptcy court litigation.  More importantly, my client had to respond to this litigation and spend thousands of dollars himself in attorney's fees.

Obviously not every business or personal dispute reaches this level of personal animosity but a deep pocketed creditor who is driven by motivations other than money can leave you in a very difficult position.

As the bankruptcy filer, you obviously know the back story behind all of your debts much better than your lawyer.  If you suspect that a particular creditor might have non-financial motivations, let your lawyer know.  You may find that bankruptcy is not the best venue to address the dispute and that your lawyer can use the leverage of a possible bankruptcy to re-open negotiations.

If bankruptcy does turn out to be the best option then your lawyer can be sure to document every claimed expense and prepare your pleadings for a likely challenge.

»crosslinked«

Tagged as: bankruptcy, chapter 7, creditors, debt, Discharge of Debt, litigation, Seeking Revenge


martes, 9 de octubre de 2012

EL PAPEL DEL CONTADOR O CPA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE QUIEBRAS

Logo Bufete Nuevo
Balanza Bufete Sola
Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

EL PAPEL DEL CONTADOR O CPA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE QUIEBRAS


  

Noveno de una Serie


Por: Rolando Emmanuelli Jiménez, JD, LLM  
y  
Yasmín Colón Colón, CPA, MBA, JD
  
Like us on Facebook
Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 

Como mencionamos en la columna de la semana pasada, existen dos profesionales que son fundamentales a la hora de mejorar la ejecución económica de un negocio o lograr su reestructuración, con o sin una quiebra.

 

Ahora, nos proponemos discutir el papel de un contador o del contador público autorizado en los trámites previos o durante la quiebra.  

 

En los negocios formales, la contabilidad se realiza internamente o se delega a una firma de contadores o de contadores públicos autorizados. Es durante este trámite de la teneduría de los libros que se cumplimentan los documentos fiscales requeridos para operar un negocio. Estos asesores deberían mantener una comunicación constante con sus clientes a los fines de identificar circunstancias que indiquen el deterioro de las condiciones económicas del negocio.

 

La comunicación es de dos vías, ya sea del profesional hacia al cliente o del cliente indagando sobre la situación y solicitando consejo para mejorar la ejecución económica de la empresa. Por ende, mantener una contabilidad completa y efectiva es esencial para poder identificar a tiempo cualquier problema futuro que conduzca a un posible fracaso del negocio.  

 

Los profesionales de la contabilidad deben estar pendientes de las fluctuaciones que puedan indicar un deterioro de la situación del negocio y aconsejar a su cliente para que se tomen las medidas correspondientes.

 

Cuando un negocio sufre problemas financieros, los profesionales de la contabilidad deben colaborar en el proceso de negociación con los acreedores para llegar a un acuerdo sin quiebra o una quiebra pre-arreglada o pre-acordada-negociada total o parcialmente. Una quiebra pre-arreglada o pre-acordada ocurre cuando durante el proceso previo a la quiebra se llega a acuerdos con los acreedores para la aprobación total o parcial de un plan de reestructuración o liquidación. En estos casos, el proceso del caso de quiebras suele ser más expedito.

 

Cuando se han explorado infructuosamente todas las alternativas para mejorar la viabilidad de un negocio, puede ser necesario la presentación de una petición de quiebras. Ahora, el papel de los profesionales de la contabilidad se convierte en esencial, pues hay que culminar todos los procesos de contabilidad y de cumplimiento de ley que estén pendientes, para poder radicar. Por ejemplo, es necesario rendir las planillas fiscales pendientes y completar al tiempo más reciente, como mínimo, los siguientes documentos:

  1. Estados financieros
  2. Detalles de cuentas por cobrar
  3. Detalles de cuentas por pagar
  4. Gastos Acumulados
  5. Deudas a largo plazo
  6. Detalles de los acreedores e información de contacto
  7. Información detallada de los activos
  8. Pagos a los acreedores en últimos 90 días 
  9. Pagos a las personas intimas o relacionadas al negocio en el último año
  10. Detalle de los contratos vigentes
  11. Ventas o transferencias de activos en los últimos dos años
  12. Evidencia de cumplimiento con las agencias gubernamentales

El proceso de reestructuración bajo una petición de quiebra, requiere de manera ordinaria, a menos que se obtenga un relevo de la Corte, la apertura de cuentas bancarias nuevas. No obstante, siempre se requiere abrir libros nuevos de contabilidad. Es decir, se cierran los libros anteriores que representan las transacciones económicas antes de la petición de quiebras y se abre un nuevo juego de libros, para que la Corte de Quiebras tenga evidencia confiable de las operaciones económicas de la empresa luego de haber radicado su petición.

 

Los profesionales de la contabilidad asisten al abogado o abogada en la preparación de toda esta documentación para radicar la quiebra. Sin embargo, si van a participar posteriormente en el proceso como asesores, tienen que realizar una determinación, conforme a sus estándares éticos, sobre si tienen algún conflicto de intereses o algún factor que afecte su independencia para asesorar a la empresa en el proceso de quiebra. Por ejemplo, no pueden ser acreedores del deudor porque tienen un claro conflicto de intereses.

 

En muchas ocasiones una empresa en problemas tiene cuentas por pagar con su contador o contador público autorizado y esta persona va a seguir trabajando en este caso. Esta cuenta debe saldarse antes de radicar la petición de quiebras. De otra manera, este profesional sería otro de los acreedores no asegurados del deudor.

 

El profesional de la contabilidad, ya sea en su carácter de contaduría o como asesor financiero, puede apoyar en el proceso de determinar la validez de las reclamaciones de los acreedores. En la petición de quiebra se incluyen las deudas según evaluadas por el deudor, pero los acreedores pueden tener otra opinión sobre su monto o condiciones. El profesional de la contabilidad o asesor financiero puede participar en esa determinación.

 

Además, el profesional de la contabilidad o asesor financiero debe apoyar en la estrategia e implantación del proceso de negociación con los acreedores para lograr su consentimiento para modificar los acuerdos de créditos que faciliten el cumplimiento con un plan de reestructuración. Igualmente, deben apoyar en la redacción del Escrito de Divulgación para la aprobación de la Corte de Quiebras. Finalmente, participan en la preparación del Plan de Reestructuración y las enmiendas que sean necesarias.

 

El profesional de la contabilidad o asesor financiero puede participar en los procesos de negociación y votación para la aprobación del plan. Por último, estos profesionales deben asesorar o supervisar el cumplimiento del plan.

 

Cuando un negocio entra en dificultades económicas, la selección de un contador o contador público autorizado, es esencial para el éxito de una reestructuración. Usted debe asegurarse de que este profesional tenga alguna experiencia en estos procesos, particularmente en las medidas que se deben tomar en una empresa para lograr su viabilidad. Como en el caso del abogado o abogada, consulte con personas que hayan tenido este tipo de experiencia a los fines de determinar qué profesionales cualificados están disponibles en su área.

 

 

Rolando Emmanuelli Jiménez es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550. Yasmín Colón Colón es CPA con una maestría en contabilidad y un grado de Juris Doctor. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

 

###

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola  

Find us on FacebookFollow us on Twitter

View our profile on LinkedInVisit our blog
------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P
Urbanización Constancia 
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

 

 

Asesoramiento, Litigación, Quiebras y Seguro Social Federal

 

Balanza Bufete Sola

La crisis económica aguda que sufrimos en Puerto Rico desde el año 2005, ha ocasionado estragos en los cimientos de nuestro desarrollo económico. Estas dificultades afectan las finanzas de la gran mayoría de los empresarios puertorriqueños. Por tanto, existe la necesidad apremiante de servicios especializados para asesorar y litigar de manera efectiva y económica, establecer nuevos negocios, reestructurar los existentes y crear nuevas relaciones de comercio internacional que transfieran dinero nuevo a nuestra economía.

 

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. es un estudio de abogados y notaría fundado hace 46 años que se dedica al asesoramiento y litigación en las áreas de quiebras individuales y comerciales, desarrollo empresarial local e internacional, marcas y nombres comerciales, redes sociales e informática, monopolios, derecho civil, comercial, de construcción, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, salud e incapacidad bajo el Seguro Social Federal.

 

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. ofrece soluciones integrales de llave de apertura (turnkey) desde una consulta inicial libre de costo, confidencial y sin compromiso, hasta la entrega del producto o servicio de manera costo efectiva a satisfacción del cliente. La estrategia de servicio del Bufete Emmanuelli, C.S.P. es integral, pues cuenta con recursos de excelencia para la planificación y ejecución en la creación, reorganización o disolución de intereses de negocios, financieros, de propiedad intelectual o personales, hasta las medidas necesarias para protegerse, prevenir problemas o hacer reclamos administrativos o judiciales. El Bufete Emmanuelli, C.S.P. se visualiza como un instrumento para apoyar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.

 

El Bufete Emmanuelli se fundó en el año 1966 por el Lcdo. Rolando Emmanuelli Sepúlveda. Desde diciembre de 2012, bajo la dirección de su hijo el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez quien cuenta con 25 años de experiencia como abogado, integró sus operaciones en las instalaciones del edificio del pasado Bufete Amado Pereira en Ponce, Puerto Rico. El Bufete Pereira fue adquirido en marzo de 2011 para integrar las prácticas existentes de desarrollo de negocios locales e internacionales junto al asesoramiento y litigación, con las áreas de las quiebras de consumidores y reorganizaciones empresariales. De esta forma, se cuenta con soluciones integrales para establecer nuevos negocios, implantar políticas de crecimiento y desarrollo, resolución de conflictos, reorganización o liquidación de empresas o negocios personales, ya sea sin quiebra, o bajo las disposiciones de los Capítulos 7, 11 o 13 del Código de Quiebras Federal.

 

Contamos con los más avanzados sistemas de informática en la industria, incluyendo tecnología sin papel y Web 2.0, para mayor rapidez y eficiencia, en armonía con nuestro ambiente. Nuestro equipo de profesionales sigue una agenda de trabajo estructurada con protocolos y controles de calidad validados para una ejecución ética, rápida y confiable de sus tareas. Tienen el conocimiento, destrezas y experiencia para brindar un servicio de excelencia de forma ágil y efectiva al menor costo posible.

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P. entendemos que la mayoría de los conflictos pueden evitarse mediante la planificación y asesoramiento jurídico oportuno y apropiado. Este asesoramiento hace menos probable el conflicto y resulta en una inversión que reduce costos.Como alternativas para la solución de disputas, antes de recurrir al foro judicial, se ofrecen la negociación, la mediación o el arbitraje. Esto resulta en una imagen de buena fe ante el tribunal o foro al que se tenga que recurrir y en ahorros sustanciales en los costos de los servicios.

 

A pesar de que se prefieren los métodos alternativos de resolución de disputas, en ocasiones es imposible impedir un litigio judicial. Los protocolos de trabajo del Bufete Emmanuelli, C.S.P. estipulan una etapa de preparación y recopilación de información previa a la presentación del litigio. Esto, con el propósito de tener una evaluación certera de los méritos del asunto, para poder hacer una presentación del caso mucho más clara y convincente, lo que reduce costos, y evita sorpresas en cuanto a los méritos del litigio.

 

El Coordinador del Departamento de Litigación es el Presidente del Bufete, Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, quién es autor de textos académicos y profesionales sobre el Derecho Probatorio y la litigación. Su experiencia y conocimiento en los asuntos del juicio apoyan en todo momento al equipo de abogados y abogadas litigantes.

 

Nuestras instalaciones cuentan con una excelente localización, estacionamiento y con todos los recursos para ofrecer un servicio de excelencia. Para información adicional puede consultar la página: www.bufete-emmanuelli.com o escribir a rolando@bufete-emmanuelli.com.


 
Balanza Bufete Sola






El Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

 

Ofrece servicios de asesoramiento multidisciplinario para la reorganización de las operaciones de empresas negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11

 

Estimados clientes y amigos(as): 

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P., le ayudamos a reestructurar su empresa hacia el éxito negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11  

 

Mediante la Reorganización de su Negocio bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras Federal usted puede: 

 

--------------------------- 

Recobrar la Viabilidad del Negocio

 

Controlar los Costos

 

Eliminar Deudas

 

Maximizar los Ingresos

 

Liberarse de Contratos Onerosos

 

Llevar a cabo Reorganizaciones Laborales

 

Eliminar las Llamadas de Cobro

 

Paralizar las Demandas, Embargos y Ejecuciones judiciales*

 

---------------------------

 

 

Para una consulta telefónica inicial gratis, confidencial y anónima, directamente con uno de nuestros abogados, llame al: 

 

787-307-2772 

 

Para una cita en nuestras oficinas llame al 787-848-0666 

 

Consulta Inicial Gratis 

Confidencialidad

 

 

Puede escribir a:  

 

 

 

Para más información visite las páginas: 

 

www.bufete-emmanuelli.com  

 

quiebracapitulo11.blogspot.com    

 

Cordialmente, 

 

Rolando Emmanuelli Jiménez 

Presidente

USDC-PR No. 214105

RUA 8509

 

 

Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

Urbanización Constancia

Calle San Francisco 2803

Ponce, Puerto Rico

 

787-848-0666; 787-841-1435, Fax

 

 

Agencia de Alivio de Deudas bajo el Código de Quiebras Federal 

 

*Sujeto al cumplimiento de requisitos de Ley y conforme a las circunstancias particulares de su caso.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurí­dico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
   
---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Logo Bufete Nuevo

Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico 00732-0779
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.capitulo13@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Urbanización Constancia | Calle San Francisco 2803 | Ponce | 00732-0779 | Puerto Rico

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :