Quiebra bajo el Capítulo 13

Elimina o reduce sustancialmente sus deudas, protege su codeudor, casa y el auto, paraliza las llamadas de los cobradores y las demandas de cobro de dinero o ejecución de hipoteca.

Bajo el Capítulo 13 de la Ley de quiebras se permite hacer un plan de pagos, conforme a sus ingresos, que le permita proteger a sus codeudores, incluir atrasos en el pago de pensiones alimentarias, en hipotecas y en los autos, o en los equipos de negocio que haya sido adquirido bajo venta condicional.

martes, 5 de marzo de 2013

El Papel de los Acreedores en la Quiebra bajo el Capítulo 11

Logo Bufete Nuevo
Balanza Bufete Sola
Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

 

 

 

El Papel de los Acreedores en la Quiebra bajo el Capítulo 11 

 


Decimoctavo de una Serie

Por: Rolando Emmanuelli Jiménez, JD, LLM  
y  
Yasmín Colón Colón, CPA, MBA, JD
  
Like us on FacebookFollow us on TwitterView our profile on LinkedIn

 

El Ley de Quiebras le provee a los acreedores la oportunidad de participar en distintas áreas o etapas en el proceso de quiebras. Por ejemplo, los acreedores pueden obligar al deudor a una quiebra involuntaria, bajo los Capítulos 7 y 11; pueden presentar un plan de reorganización para el deudor, bajo ciertas circunstancias; solicitar la conversión del caso de Capítulo 11 a Capítulo 7 o la desestimación. Además, en una quiebra bajo el Capítulo 11 del Código, los acreedores tienen una participación activa en el proceso decisional, mediante el Comité de Acreedores.

 

         La sección 1102 del Código de Quiebras establece que, una vez radicada la petición de quiebras bajo el Capítulo 11, el Síndico de los Estados Unidos debe nombrar un Comité de Acreedores no asegurados. No obstante, en los casos donde el deudor cae bajo la definición de Pequeño Negocio, no se nombra Comité de Acreedores, a menos que una parte con interés lo solicite. El Comité de Acreedores, como regla general, está compuesto por los acreedores con las siete reclamaciones mayores. En casos grandes, puede haber Comité de Acreedores representando otros grupos de acreedores, como lo pueden ser los acreedores asegurados o una clase específica de acreedores no asegurados.

 

         El propósito del Comité de Acreedores es representar a los acreedores no asegurados durante todo el proceso de la quiebra; es el "bargaining agent" de los acreedores. Es el encargado de monitorear y fiscalizar el proceso de reorganización bajo el Capítulo 11, y de proveer la supervisión y el control necesarios para proteger los intereses de los acreedores. Para poder cumplir con estas funciones, tiene legitimación para ser escuchado en cualquier controversia dentro del caso.

 

         La función del Comité de Acreedores, en cierta medida, sirve como un contrapeso al control del negocio que tiene el deudor en posesión durante el proceso. El Comité de Acreedores examina y supervisa de cerca todos los aspectos relacionados a las operaciones del negocio del deudor, para asegurar que los activos sean bien utilizados. La sección 1103(c) del Código de Quiebras, específicamente establece que las facultades o funciones del Comité de Acreedores son:

 

  1. consultar con el Síndico o el Deudor en Posesión los asuntos concernientes a la administración del caso;
  2. investigar los actos, conducta, activos, pasivos, y condición financiera del deudor, las operaciones del negocio del deudor y la deseabilidad de continuar el negocio, así como cualquier otro asunto pertinente al caso o a la formulación de un plan;
  3. participar en la formulación de un plan; informar a los acreedores que representan, de las determinaciones relacionadas al plan formulado; y recopilar y someter a la Corte los votos a favor y en contra de un plan;
  4. solicitar el nombramiento de un Síndico o examinador;
  5. llevar a cabo otras funciones, según sean necesarias para los intereses de los acreedores representados.
     

         El Código de Quiebras le permite al Comité de Acreedores contratar representante legal y otros profesionales, como contadores o tasadores, según sea necesario. Estos profesionales pueden servir de ayuda en el proceso de negociación del Plan de Reorganización, asesorando al Comité de Acreedores en cuanto a la viabilidad del Plan propuesto. Los costos relacionados a la contratación de estos profesionales son pagados por el caudal en la quiebra.

 

         Además de las facultades que el Código de Quiebras le provee, el Comité de Acreedores tiene un deber de fiducia hacia los demás acreedores. Se espera que protejan los mejores intereses de todos los acreedores no asegurados y no busquen adelantar solo los suyos. Los miembros del Comité de Acreedores no pueden tomar ventaja de su posición para obtener un mejor resultado que los demás acreedores no asegurados.

 

El deudor puede tener muchas controversias y diferencias de opinión con el Comité de Acreedores que tendrían que someterse a la Corte de Quiebras para su resolución, lo que ocasionará gastos y dilaciones. Es conveniente que el abogado o abogada del deudor intente negociar las diferencias del caso con el Comité, para lograr que el caso avance lo más posible sin la intervención de la Corte.

 

En nuestro próximo artículo discutiremos la determinación del monto y categorías de las deudas y acreedores.

 

Rolando Emmanuelli Jiménez es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550. Yasmín Colón Colón es CPA con una maestría en contabilidad y un grado de Juris Doctor. Para mayor información vea:
http://www.bufete-emmanuelli.com

 

###

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola  

Find us on FacebookFollow us on Twitter

View our profile on LinkedInVisit our blog
------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P
Urbanización Constancia 
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

 

 

Asesoramiento, Litigación, Quiebras y Seguro Social Federal

 

Balanza Bufete Sola

La crisis económica aguda que sufrimos en Puerto Rico desde el año 2005, ha ocasionado estragos en los cimientos de nuestro desarrollo económico. Estas dificultades afectan las finanzas de la gran mayoría de los empresarios puertorriqueños. Por tanto, existe la necesidad apremiante de servicios especializados para asesorar y litigar de manera efectiva y económica, establecer nuevos negocios, reestructurar los existentes y crear nuevas relaciones de comercio internacional que transfieran dinero nuevo a nuestra economía.

 

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. es un estudio de abogados y notaría fundado hace 46 años que se dedica al asesoramiento y litigación en las áreas de quiebras individuales y comerciales, desarrollo empresarial local e internacional, marcas y nombres comerciales, redes sociales e informática, monopolios, derecho civil, comercial, de construcción, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, salud e incapacidad bajo el Seguro Social Federal.

 

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. ofrece soluciones integrales de llave de apertura (turnkey) desde una consulta inicial libre de costo, confidencial y sin compromiso, hasta la entrega del producto o servicio de manera costo efectiva a satisfacción del cliente. La estrategia de servicio del Bufete Emmanuelli, C.S.P. es integral, pues cuenta con recursos de excelencia para la planificación y ejecución en la creación, reorganización o disolución de intereses de negocios, financieros, de propiedad intelectual o personales, hasta las medidas necesarias para protegerse, prevenir problemas o hacer reclamos administrativos o judiciales. El Bufete Emmanuelli, C.S.P. se visualiza como un instrumento para apoyar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.

 

El Bufete Emmanuelli se fundó en el año 1966 por el Lcdo. Rolando Emmanuelli Sepúlveda. Desde diciembre de 2012, bajo la dirección de su hijo el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez quien cuenta con 25 años de experiencia como abogado, integró sus operaciones en las instalaciones del edificio del pasado Bufete Amado Pereira en Ponce, Puerto Rico. El Bufete Pereira fue adquirido en marzo de 2011 para integrar las prácticas existentes de desarrollo de negocios locales e internacionales junto al asesoramiento y litigación, con las áreas de las quiebras de consumidores y reorganizaciones empresariales. De esta forma, se cuenta con soluciones integrales para establecer nuevos negocios, implantar políticas de crecimiento y desarrollo, resolución de conflictos, reorganización o liquidación de empresas o negocios personales, ya sea sin quiebra, o bajo las disposiciones de los Capítulos 7, 11 o 13 del Código de Quiebras Federal.

 

Contamos con los más avanzados sistemas de informática en la industria, incluyendo tecnología sin papel y Web 2.0, para mayor rapidez y eficiencia, en armonía con nuestro ambiente. Nuestro equipo de profesionales sigue una agenda de trabajo estructurada con protocolos y controles de calidad validados para una ejecución ética, rápida y confiable de sus tareas. Tienen el conocimiento, destrezas y experiencia para brindar un servicio de excelencia de forma ágil y efectiva al menor costo posible.

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P. entendemos que la mayoría de los conflictos pueden evitarse mediante la planificación y asesoramiento jurídico oportuno y apropiado. Este asesoramiento hace menos probable el conflicto y resulta en una inversión que reduce costos.Como alternativas para la solución de disputas, antes de recurrir al foro judicial, se ofrecen la negociación, la mediación o el arbitraje. Esto resulta en una imagen de buena fe ante el tribunal o foro al que se tenga que recurrir y en ahorros sustanciales en los costos de los servicios.

 

A pesar de que se prefieren los métodos alternativos de resolución de disputas, en ocasiones es imposible impedir un litigio judicial. Los protocolos de trabajo del Bufete Emmanuelli, C.S.P. estipulan una etapa de preparación y recopilación de información previa a la presentación del litigio. Esto, con el propósito de tener una evaluación certera de los méritos del asunto, para poder hacer una presentación del caso mucho más clara y convincente, lo que reduce costos, y evita sorpresas en cuanto a los méritos del litigio.

 

El Coordinador del Departamento de Litigación es el Presidente del Bufete, Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, quién es autor de textos académicos y profesionales sobre el Derecho Probatorio y la litigación. Su experiencia y conocimiento en los asuntos del juicio apoyan en todo momento al equipo de abogados y abogadas litigantes.

 

Nuestras instalaciones cuentan con una excelente localización, estacionamiento y con todos los recursos para ofrecer un servicio de excelencia. Para información adicional puede consultar la página: www.bufete-emmanuelli.com o escribir a rolando@bufete-emmanuelli.com.


 
Balanza Bufete Sola






El Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

 

Ofrece servicios de asesoramiento multidisciplinario para la reorganización de las operaciones de empresas negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11

 

Estimados clientes y amigos(as): 

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P., le ayudamos a reestructurar su empresa hacia el éxito negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11  

 

Mediante la Reorganización de su Negocio bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras Federal usted puede: 

 

--------------------------- 

Recobrar la Viabilidad del Negocio

 

Controlar los Costos

 

Eliminar Deudas

 

Maximizar los Ingresos

 

Liberarse de Contratos Onerosos

 

Llevar a cabo Reorganizaciones Laborales

 

Eliminar las Llamadas de Cobro

 

Paralizar las Demandas, Embargos y Ejecuciones judiciales*

 

---------------------------

 

 

Para una consulta telefónica inicial gratis, confidencial y anónima, directamente con uno de nuestros abogados, llame al: 

 

787-307-2772 

 

Para una cita en nuestras oficinas llame al 787-848-0666 

 

Consulta Inicial Gratis 

Confidencialidad

 

 

Puede escribir a:  

 

 

 

Para más información visite las páginas: 

 

www.bufete-emmanuelli.com  

 

quiebracapitulo11.blogspot.com    

 

Cordialmente, 

 

Rolando Emmanuelli Jiménez 

Presidente

USDC-PR No. 214105

RUA 8509

 

 

Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

Urbanización Constancia

Calle San Francisco 2803

Ponce, Puerto Rico

 

787-848-0666; 787-841-1435, Fax

 

 

Agencia de Alivio de Deudas bajo el Código de Quiebras Federal 

 

*Sujeto al cumplimiento de requisitos de Ley y conforme a las circunstancias particulares de su caso.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurí­dico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
   
---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Logo Bufete Nuevo

Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico 00732-0779
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.capitulo13@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Urbanización Constancia | Calle San Francisco 2803 | Ponce | 00732-0779 | Puerto Rico

lunes, 4 de marzo de 2013

El auditor del BGF advierte de un posible incumplimiento | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico


El auditor del BGF advierte de un posible incumplimiento

BancoGubernamentaldeFomento_3

Por Luisa García Pelatti

El Banco Gubernamental de Fomento (BGF) está en riesgo de desaparecer si, como advierte Deloitte & Touche LLP –auditor del BGF–, las agencias y corporaciones no pagan los préstamos que solicitaron. Los préstamos concedidos por el BGF a agencias del Gobierno y corporaciones públicas ascienden a $5,700 millones, un 36% de los activos del banco, según los estados financieros. De los $5,700 millones en préstamos, unos $2,000 corresponden a la Autoridad de Carreteras y otros $1,000 a la Autoridad de los Puertos.  Además, los municipios tienen $2,100 millones en préstamos en el BGF, que representan 14% del total de los activos del banco.

Ayer, lunes, la revista The Bond Buyer se hacía eco de los estados financieros en un artículo titulado "Auditor Warns of Default". 

"El cobro de estos préstamos puede verse afectado por las limitaciones presupuestarias, la situación fiscal, la calificación crediticia del Gobierno, sus agencias y corporaciones; y por la capacidad del Gobierno de generar suficientes impuestos y emisiones de bonos", señala el informe de Deloitte & Touche.

Cambios negativos en estos factores pueden afectar la capacidad del Gobierno para pagar sus préstamos pendientes con el BGF, advierte la firma de auditores, y opina que "pueden tener un impacto adverso en la situación financiera del banco, la liquidez, fuentes de financiamiento y los resultados de operación". El auditor destaca que en los pasados 13 años los gastos recurrentes del Gobierno han sido mayores que los ingresos recurrentes y que la clasificación del crédito se ha degradado.

El estado financiero fue publicado el 11 de febrero. Según ha podido saber SIN COMILLAS, el estado financiero tenía que haberse publicado en diciembre antes de la salida del gobierno anterior. Se da la extraña circunstancia que los nuevos gestores del BGF se han visto obligados a firmar y aceptar unos estados financieros en los que no tuvieron nada que ver.

El principal problema está en la Autoridad de Carreteras y Transportación, que tiene $1,900 millones en préstamos con el BGF. El banco esperaba cobrar los préstamos mediante una emisión de bonos de la corporación, pero Carreteras –que lleva tres años generando pérdidas– ha perdido acceso a los mercados con la degradación de su crédito. Pero si no logra el acceso a los mercados de deuda y aumentar sus ingresos o reducir sus gastos, Carreteras no podrá pagar su deuda, los que afectará la liquidez del BGF.

Entre otros aspectos, el informe financiero destaca el estado del Fondo para el Desarrollo del Turismo, que se redujo de $611 millones en el 2011 a $481 millones en el 2012, un descenso de $130 millones. En el año fiscal 2012, el Fondo originó $26.8 millones en préstamos al sector privado. Las pérdidas se dispararon: de $16.9 millones en el año fiscal 2011 pasaron a $220.8 millones en el 2012.

Al 30 de junio del 2012, el BGF tenía $15,780 millones en activos y $2,521 millones en activos netos.



CNE: Puerto Rico on track to become ‘Detroit of the Caribbean’ | News is my Business


CNE: Puerto Rico on track to become 'Detroit of the Caribbean'

Mike Soto-Class, president of the CNE (Credit: © Mauricio Pascual)

Mike Soto-Class, president of the CNE (Credit: © Mauricio Pascual)

Puerto Rico needs to find alternative ways to govern itself that include all members of society with the single-minded goal of seeking solutions to its overwhelming fiscal and social problems, or risk going down the same path as Detroit, once a thriving city that is now desolate and in a state of emergency.

The alternative proposed by the Center for a New Economy, a nonprofit think-tank, is social partnerships to bring together the government, the private sector, grassroots organizations, academia and other members of society to find ways to deal with Puerto Rico's serious structural issues via consensus.

However, considering this island's marked political and social divisions, establishing such partnerships successfully is likely easier said than done.

"Puerto Rico lacks maturity as a people and sectors to achieve genuine social partnership. The Retirement Systems issue is an example — we're already seeing everybody pull toward their own sides," said Mike Soto-Class, president of the CNE, as part of his opening remarks during the group's annual convention Friday.

"We talk about social partnership like it's a sort of magic potion that everyone prescribes for any problem and difficulty; however, setting down a the path of a true consultation process that would lead to shared solutions to our multiple systemic and structural collapses is a difficult challenge but at the same time urgent," he said.

Historically speaking, neither Puerto Rico nor the United States have been familiar with social partnerships, which have been used as governance models in countries throughout Europe and Latin America implementing sweeping reforms.

But at this moment in history, Puerto Rico is ticking off most of the boxes needed to justify social partnerships as a way to begin addressing problems: a chronic deficit (since 2000) an unemployment rate above 10 percent (now at 14 percent) and an institutional debt of more than 60 percent (Puerto Rico's is at 100 percent).

"All governments facing difficult economic problems are eventually forced to implement significant reforms. But governments with strong electoral majorities tend to favor the implementation of unilateral solutions as they don't believe they need allies to succeed, while electorally weak or unstable governments, by definition, can not impose unilateral solutions and are forced to seek other social support outside their natural political basis," said Sergio Marxuach, the CNE's public policy director.

Sergio Marxuach, the CNE's public policy director (Credit: © Mauricio Pascual)

Sergio Marxuach, the CNE's public policy director (Credit: © Mauricio Pascual)

No money for basic needs
Puerto Rico has a GNP of $66.4 billion, with which it must finance basic services such as health, education, security and infrastructure, pay bondholders, public sector retirees and address the insolvency at five major public corporations. However, bondholders alone are owed $70 billion, while public employee retirement system are dragging a $35.2 billion shortfall.

"We have to figure out a way to divide that GNP to meet our obligations with each of those segments. I believe Puerto Rico cannot meet all of its obligations or everything that it has promised citizens, bondholders and retirees with the resources we have," he said. "We have to significantly restructure our economy, our obligations or both to be able to meet our obligations and manage our economy in a sustainable way."

Since applying the social partnership concept has never been done in Puerto Rico, Marxuach suggested starting small rather than attempting to implement a large-scale initiative. He suggested the broke public employees Pension Systems as a starting point.

"The systems are in crisis. The problem has extremely complex financial, political, legal, and moral dimensions. No party or political faction has the power to impose a unilateral solution to a problem that affects a large portion of the population and whose solution requires sacrifices from all parties concerned," he said.

Without an effective reform, Puerto Rico's public employees retirement system will bottom out in Fiscal 2014. Last week, government officials unveiled their plan to address some of the problems, calling for benefit cuts for current and future participants.

Armed with that plan, Government Development Bank President Javier Ferrer and Treasury Secretary Melba Acosta went to New York last Friday to meet with credit ratings agencies to convince them not to downgrade the island's credit status to junk — a decision that hinges mostly on fixing the Retirement Systems issue.

"The plan to fix the Retirement Systems must be financially viable and politically credible. That's vital because this is a long-term plan," Marxuach said. "The government is making a mistake by presenting a plan to credit ratings agencies without having presented it first to lawmakers, labor leaders and other interested parties. It's not going to work."

'Detroit of the Caribbean'
The problems Puerto Rico is facing are affecting everyone on a certain level, making all citizens responsible for rowing in the same direction toward a solution. That is especially true considering that if the credit agencies — Moody's, Standard & Poor's and Fitch — decide to downgrade Puerto Rico's ratings, the implications would be widespread.

"It would unleash a financial crisis, with an increase in interest rates and a massive contraction in credit. Bankruptcies would increase and the unemployment level could exceed 20 percent, which could lead to social unrest and protests," Marxuach said. "We would be seeing increased migration, mostly by young professionals heading to other places in search for a better life."

And nobody is coming to Puerto Rico's rescue, he said.

"We have to think about alternative ways to govern ourselves, to do things. We're headed to become the Detroit of the Caribbean, a desolate post-industrial wasteland, where teachers have no chalk, police have no bullets for training, and the Family Department leaves thousands of defenseless children to the fate of God," Marxuach said during his compelling presentation. "No one cared much about Detroit until the Dow collapsed in 2008."

José Ocampo, professor of professional practice in the School of International and Public Affairs and member of the Committee on Global Thought, Columbia University (Credit: © Mauricio Pascual)

José Ocampo, professor of professional practice in the School of International and Public Affairs and member of the Committee on Global Thought, Columbia University (Credit: © Mauricio Pascual)

Just a few hours before the CNE held its annual convention Friday, Michigan Gov. Rick Snyder announced his decision to force the Detroit city government to cede its authority to state officials appointed to address its fiscal emergency.

Restructuring based on consultation
The crisis Puerto Rico is facing should be enough of a trigger to seek out a social partnership structure, where the government takes the lead, but the private sector plays a pivotal role, said José Ocampo, professor of professional practice in the School of International and Public Affairs and member of the Committee on Global Thought, Columbia University, during his convention keynote speech.

"Puerto Rico should consider drafting an agreement to restructure the economy based on consultation. Politicians, the corporate sector — which should be the core of the group — labor groups and academia must contribute," he said. "Government must show great flexibility in its public policy and open the possibility to alternatives it has not thought about and that may even go against its beliefs."

"Puerto Rico has one of the highest unemployment rates in the world, as well as the highest levels of poverty and social inequality. The critical situation offers a chance to change, and social consensus provides the tools to do that," he said.


domingo, 3 de marzo de 2013

Los "ricos pobres", la nueva clase social - NotiCel™

Por: Dr. Shoper
Publicado: 01/03/2013 09:30 am

En www.doctorshoper.com hemos observado el surgimiento de una nueva clase pobre en Puerto Rico, la de los "ricos pobres". Los "ricos pobres" son estos consumidores que durante su juventud en la época de la abundancia tenían negocios, eran profesionales, o tenían buenos empleos remunerados y residían en prestigiosos sectores de clases alta y media alta en Puerto Rico. Podemos mencionar desde sectores como Miramar, San Francisco, Alto Apolo hasta Los Pinos y Country Club. Pero que en su etapa de la vejez no cuentan con los suficientes ingresos para poder llevar una calidad de vida como acostumbraron en su etapa acomodada.





Enviado desde mi iPad

sábado, 2 de marzo de 2013

What to Expect After Your Chapter 7 Case is Filed

What to Expect After Your Chapter 7 Case is Filed


bankruptcy petitionWhen you file any bankruptcy, it's very easy to get caught up in the here-and-now.  There are appointments with your lawyer, credit counseling requirements, paperwork to gather, and perhaps tax returns to complete and file.  At the same time you may be coping with creditors' phone calls and letters, maybe applying for mortgage modification, and perhaps changing bank accounts or taking care of other financial chores.  There's a lot of activity, a lot of paperwork, and lots to do.  Then, when your case is filed, what next?

For many people, the hardest part of filing bankruptcy is the process of preparing for bankruptcy.  Once the case is filed, the phone stops ringing (at least with the calls you don't want to take), the mailbox is empty (unless its your birthday), and you suddenly don't have anything to do, for a while, at least.  I think that some of my clients find that period of relative peace a welcome break, but others find it unnerving–after months or years of paperwork, and phone calls, and worry, they wonder if they haven't missed something.  So, for most people in Chapter 7, here's what comes next:

1.  The Meeting of Creditors.  Everyone who files bankruptcy has to attend this short administrative hearing.  You can actually watch a Meeting of Creditors online, but it's basically a short hearing covering some basic questions, and perhaps some questions about the property and debt that are unique to your situation.  The date and time for the Meeting of Creditors will be mailed to you within a few days when your petition is filed, so watch for it in the mail and put it on your calendar.  Your attorney will also have it if you don't receive the notice.  Attendance at one of these hearings is mandatory except in very limited circumstances, so if something comes up talk to your attorney as soon as you know there's a problem.  And that problem should be like you are hospitalized, or you have a death in the family, not like you woke up and it's raining and you don't feel like going, in case you're wondering.

2.  Complete the Financial Management course.  Remember doing the credit counseling before bankruptcy?  Well, this is part two of that.  You can go back to the same provider, or someone different.  You can pick someone who is trying to help you gain some financial stability, or you can pick the fastest and cheapest option.  You can do it as soon as your case is filed–you don't have to wait until after the Meeting of Creditors to do it.  But, you MUST have it completed within 45 days after the Meeting of Creditors, so don't procrastinate.

3.  Reaffirmation Agreements.  If you have secured debts, like car loans, you may want to protect your rights to retain the collateral by reaffirming the debt.  Most of the time (at least with major commercial lenders) you or your attorney will receive a proposed agreement soon after the case is filed.  If there are debts that you want to reaffirm, and you haven't heard from them by the time of your Meeting of Creditors, your attorney may send them a formal offer to reaffirm.  Whether you should or should not reaffirm, and what happens either way, is beyond the scope of this article.  Suffice it to say that reaffirmation are one of the last decisions you will have to make about your debt after your case is filed.

4.  Wait for the Court's deadline to pass to receive your discharge.  When you file a Chapter 7 bankruptcy, your creditors have a short period of time within which they can file an objection to your discharge, or ask the court to except certain debts from discharge.  The circumstances that give rise to such objections are rare, and most people don't have to worry about that, but everyone has to wait until a deadline passes (usually 45 days after the meeting of creditors), for  the issuance of an order of discharge.  In the vast majority of Chapter 7 cases, the case is closed at the same time.  From start to finish, most cases take between five and six months.

Now, the timing set forth above is for so-called no-asset cases, cases in which the trustee finds that there are no assets to administer.  Since 95% of all Chapter 7 cases are "no-assets," that's a fairly safe assumption, but be aware that if the trustee is liquidating assets, your case may not close as quickly.  And, you can receive your discharge (the court order that says your creditors can't try to make you pay) while the trustee is still administering assets.   Discuss how that will unfold with your attorney if the trustee decides that there are assets he can sell.

There are always other factors that my cause your case NOT to be handled as set forth above.  I've mentioned assets; other factors include complaints of creditors, objections by the U.S. Trustee or creditors, or even just requests for additional information if there is something unusual about your case, like unusually high income or expenses, or unusual debts.  There is also the slight (very, very slight) possibility that your case could be randomly picked for an audit, which might mean gathering even more information.  But, remember that's why your attorney has you gather up so much information in the first place.  With the right information, your attorney can predict how your case will most likely proceed, warn you of any potential problems, prepare you to testify, and otherwise ease your passage through bankruptcy.  Each bankruptcy case is different, and things could arise in your case that are not typical.  There is no substitute (not even this excellent blog post) for staying in touch with your attorney, responding to her requests, and listening to her advice.  When you have that final discharge in hand, it will be worth it.



Bankruptcy Law Network, LLC, 6502 S. 6th Street, Klamath Falls, OR 97603, USA

Unsubscribe | Change Subscriber Options


Inminentes los recortes federales en Puerto Rico - El Nuevo Día

WASHINGTON – A partir del viernes, la "confiscación" fiscal podría colocar en riesgo miles de empleos, limitar funciones del Gobierno federal en Puerto Rico y comenzar a implantar un recorte de $126 millones en fondos que se extendería de marzo a septiembre.



Inminentes los recortes federales en Puerto Rico

25 de febrero de 2013

WASHINGTON – A partir del viernes, la "confiscación" fiscal podría colocar en riesgo miles de empleos, limitar funciones del Gobierno federal en Puerto Rico y comenzar a implantar un recorte de $126 millones en fondos que se extendería de marzo a septiembre.

Aunque el comisionado residente Pedro Pierluisi insistió ayer en que, al final del año fiscal federal vigente la Isla recibirá más fondos federales que en el anterior, los recortes del proyecto de confiscación fiscal son inminentes.

A nivel federal, la tijera de la confiscación eliminará, entre marzo y septiembre de 2013, unos $85,000 millones en programas sociales y militares.

En los próximos nueve años fiscales federales, como parte de los esfuerzos para reducir el déficit presupuestario estadounidense, los recortes anuales del proyecto de esa legislación rondarán los $120,000 millones anuales.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de George Mason, en Virginia, las reducciones de fondos federales pueden colocar en riesgo 5,237 empleos en Puerto Rico, unos 2,180 de ellos vinculados a empleados o contratos del Departamento de Defensa.

Para Pierluisi, los datos del estudio deben tomarse como conjeturas.

El grupo Federal Funds Information for States –creado por la Asociación de Gobernadores y la Conferencia de Legislaturas Estatales de Estados Unidos– ha estimado en $126 millones la baja en asignaciones federales originalmente proyectadas para la Isla entre los meses de marzo y septiembre. Para todos los estados y territorios, el recorte en subvenciones federales se acerca a los $5,800 millones.

Aunque no ofrece aún un desglose sobre el efecto directo en Puerto Rico, la Casa Blanca reafirmó ayer que en total 800,000 empleados civiles del Pentágono y 47,000 de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) pueden perder horas de trabajo. Cientos de maestros, además, pueden quedar sin empleo en Estados Unidos, dijo la Casa Blanca.

La reducción de jornada en la FAA puede provocar retrasos en los aeropuertos y menos controladores aéreos en jornadas nocturnas.

En todo Estados Unidos, el estudio de George Mason calcula que –en momentos en que el gobierno de Barack Obama aún busca impulsar la decaída economía estadounidense– la confiscación pone en peligro alrededor de 2.1 millones de puestos de trabajo.

Atento el Gobernador

En la conferencia de la Asociación de Gobernadores (NGA, en inglés) se ha discutido la posibilidad de que los recortes afecten adversamente a las guardias nacionales estatales, indicó el gobernador Alejandro García Padilla.

En programas sociales discrecionales, la orden al Ejecutivo federal es recortarlos horizontalmente en 9%.

"Aunque es importante mantener un control de los gastos del Gobierno, esa no puede ser la estrategia principal para sacar a Estados Unidos y a Puerto Rico del estancamiento económico. Estamos esperanzados en que se logre una solución", indicó García Padilla, quien se integró en la NGA al Comité de Salud y Seguridad Interna y anoche cenaría, junto con los demás gobernadores, en la Casa Blanca con el presidente Obama.

De los recortes generales se excluyen algunos de los programas que más benefician a la Isla, como Asistencia Nutricional (PAN), Medicaid, TANF, Seguro Social, las becas Pell, veteranos, salarios de militares activos y fondos para carreteras, indicó Pierluisi.

El presidente Obama y los demócratas del Congreso han pedido retrasar otra vez la vigencia de la llamada confiscación fiscal, como se hizo al terminar 2012, para "comprar tiempo".

Pero hasta anoche parecía improbable que los republicanos, que hasta hace poco temían el efecto la confiscación fiscal en la preparación militar estadounidense, acepten un acuerdo que permita retrasar o sustituir los recortes.

Los líderes republicanos, como el presidente cameral, John Boehner, han tratado de sacarle partido al asunto, al recordar que el plan de la confiscación fiscal fue un plan lanzado por la Casa Blanca durante las negociaciones de 2011 en torno a la deuda pública federal.

La negativa de los republicanos a sustituir los recortes con por lo menos el cierre de huecos tributarios que benefician a los más ricos ha impedido una negociación que sustituya los recortes automáticos del secuestro fiscal, reafirmó ayer Dan Pfeiffer, asesor del presidente Obama.

En su mensaje radial sabatino, el presidente Obama indicó que "desgraciadamente" los congresistas republicanos han decidido "que la responsabilidad de esos recortes recaiga en la clase media en lugar de lograr un compromiso, en lugar de pedir algún tipo de sacrificio de los estadounidenses más adinerados".


viernes, 1 de marzo de 2013

Breaking News: Gov. Rick Snyder of Michigan Declares Fiscal Emergency in Detroit

Principio del fin para las ciudades de Estados Unidos.

Breaking News Alert - The New York Times
To ensure delivery to your inbox, please add nytdirect@nytimes.com to your address book.
The New York Times | BREAKING NEWS ALERT
BREAKING NEWS Friday, March 1, 2013 12:24 PM EST
Gov. Rick Snyder of Michigan announced on Friday that the city of Detroit is so snarled in financial woes that the state must appoint an emergency manager to lead it out of disaster.
"It's time to say we should stop going downhill," Mr. Snyder told Detroiters in a town-hall-style meeting that was broadcast live on local television stations across the city.
He later added, "Today is a day to call all hands on deck."
The state-appointed manager, who could be selected later this month, would ultimately wield powers aimed at swiftly turning around the municipal government's dire circumstances — powers to cut city spending, change contracts with labor unions, merge or eliminate city departments, urge the sale of city assets and even, if all else failed, to recommend bankruptcy proceedings.

READ MORE »

http://www.nytimes.com/2013/03/02/us/michigan-appoints-emergency-manager-for-detroit.html?emc=na
FOLLOW US: @NYTimes | Facebook Facebook
For breaking news on your mobile device, go to m.nyt.com »
NYT
Access The New York Times from anywhere with our suite of apps:
iPhone® | iPad® | Android | All

About This E-Mail

This is an automated e-mail. Please do not reply directly to this e-mail.

You received this message because you signed up for NYTimes.com's breaking news alerts. As a member of the TRUSTe privacy program, we are committed to protecting your privacy.

Copyright 2013 | The New York Times Company |NYTimes.com 620 Eighth Avenue New York, NY 10018

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :