Quiebra bajo el Capítulo 13

Elimina o reduce sustancialmente sus deudas, protege su codeudor, casa y el auto, paraliza las llamadas de los cobradores y las demandas de cobro de dinero o ejecución de hipoteca.

Bajo el Capítulo 13 de la Ley de quiebras se permite hacer un plan de pagos, conforme a sus ingresos, que le permita proteger a sus codeudores, incluir atrasos en el pago de pensiones alimentarias, en hipotecas y en los autos, o en los equipos de negocio que haya sido adquirido bajo venta condicional.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Los depósitos de los bancos experimentan la mayor caída tras la consolidación bancaria de 2010 | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

Los depósitos en bancos comerciales disminuyeron 3.5% en el tercer trimestre. La caída, que se produce tras un aumento de 1.5% en el segundo trimestre –el primero en tres años–, es la mayor desde que se produjo la consolidación bancaria en el 2010.

Los depósitos de los bancos experimentan la mayor caída tras la consolidación bancaria de 2010

Gráfica depósitos

Por Luisa García Pelatti

Los depósitos en bancos comerciales disminuyeron 3.5% en el tercer trimestre. La caída, que se produce tras un aumento de 1.5% en el segundo trimestre –el primero en tres años–, es la mayor desde que se produjo la consolidación bancaria en el 2010.

Lo depósitos se redujeron en el tercer trimestre arrastrados por el descenso de los "Borkered Deposits" (-15.1%) y de los depósitos de clientes locales (-0.5%). Los depósitos de clientes locales llevaban cinco trimestres al alza.

Los mejores resultados son los de Santander, FirstBank y BBVA (en el tercer trimestre todavía no se había completado su venta a Oriental), que, en conjunto, logran atraer $439 millones en depósitos de clientes locales, con alzas de 4.0%, 3.9% y 2.8%.

Según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, los depósitos totales en bancos comerciales disminuyeron 3.5%, de $49,992 millones en el 2011 a $49,230 millones en el tercer trimestre de 2012.

Los depósitos en cuentas de transacciones crecieron 10.9%. Por su parte, las cuentas que no incluyen transacciones –que representan alrededor del 63% del total de depósitos– sufrieron una merma de 19.5%, y no crecen desde el 2008.

A la caída de 0.5% en los depósitos locales, hay que sumar una merma de 15.2% en los "Brokered Deposits". En 12 meses, la banca ha perdido $1,600 millones en "brokered deposits" y casi $200 millones en depósitos "core".

De los $28,000 millones en este tipo de depósitos que había a finales del 2008 hemos pasado a menos de $9,000 millones en el tercer trimestre de 2012. La consolidación bancaria del 2010 se llevó de golpes casi $9,000 millones. El resto –otros $3,000 millones más– se debe a los requisitos de los reguladores que han obligado a ir utilizando cada vez menos estos fondos.

Los "brokered deposits" son fondos que compran los bancos en Estados Unidos o en los mercados internacionales para financiar su actividad prestataria. Este tipo de depósitos representa alrededor del 18% del total de los depósitos en bancos comerciales en el país, pero llegó a alcanzar un porcentaje de más de 40% del total de los depósitos.

Actualmente, FirstBank es la entidad financiera que utiliza más estos fondos, con $3,744 millones en el tercer trimestre de 2012, lo que representa el 43% del total de estos fondos en la Isla. También tienen cantidades significativas Popular ($2,199 millones) y Doral ($1,369 millones).

Los depósitos de clientes locales retrocedieron 0.5%, tras cinco años de aumento. Los depósitos de origen local en la banca han pasado en un año de $39,658 millones a $39,466 millones. Los mayores aumentos se vieron en Santander (4.%), Firstbank (3.9%) y BBVA (2.8%). Doral, Popular, Oriental y Scotiabank vieron una caída en los depósitos de clientes locales de 7.9%, 4.7%, 4.5% y 1.0%, respectivamente. La más significativa es la caída de $844 millones en depósitos locales de Popular.

Banco Popular se mantiene como líder en depósitos totales con $19,452 millones y una cuota de mercado que cae ligeramente hasta 40%. FirstBank sigue en segunda posición con $8,020 millones, y una participación de mercado de 17%. Santander está en el tercer lugar, con $5,722 millones y una cuota de 12%.

La compra de BBVA situarían a Oriental en cuarta posición, con $5,662 millones en depósitos, una cuota de mercado de 12%. La transacción se completó hace unos días, por lo que todavía en los datos de OCIF los bancos aparecen de forma separada.



lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo les desea el Bufete Emmanuelli, C.S.P.


Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo les desea el Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Esta Navidad, el mejor regalo que recibiremos nos lo darán ustedes con su apoyo y preferencia. El Bufete Emmanuelli les desea una Noche Buena llena de amor y un año nuevo maravilloso.

 



Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.capitulo13@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Urbanización Constancia | Calle San Francisco 2803 | Ponce | Puerto Rico | 00732-0779 | Puerto Rico

Notice to Creditors is Critical in Bankruptcy

A debtor in bankruptcy must be able to locate creditors in order to send them notice that the bankruptcy was filed.  All debtors seeking relief in bankruptcy are under a duty to submit a complete list of their creditors in their bankruptcy schedules.  Although §342 of the bankruptcy code requires the court to send notices of filing by mail to all listed creditors, it cannot perform this duty if the debtor does not provide a legal mailing address for each creditor.  This court notice is usually the way creditors are informed of the bankruptcy; it provides protection to the debtor and it contains important information for the creditor.


Proper Notice of Bankruptcy Filing is Critical

 

Image courtesy of Pong / FreeDigitalPhotos.net

Image courtesy of Pong / FreeDigitalPhotos.net

 

A debtor in bankruptcy must be able to locate creditors in order to send them notice that the bankruptcy was filed.  All debtors seeking relief in bankruptcy are under a duty to submit a complete list of their creditors in their bankruptcy schedules.  Although §342 of the bankruptcy code requires the court to send notices of filing by mail to all listed creditors, it cannot perform this duty if the debtor does not provide a legal mailing address for each creditor.  This court notice is usually the way creditors are informed of the bankruptcy; it provides protection to the debtor and it contains important information for the creditor.

"Notice" is an essential part of any bankruptcy filing, whether the case is one under Chapter 7, 13 or any of the other sections of the Code.  The notice requirement places a heavy responsibility on the debtor, and the failure to give notice can bear serious consequences.

For starters, the court cannot fine a creditor for violation of the automatic stay if they are not first given notice.  The automatic stay is a court ordered injunction that comes into effect at the moment of filing; it prohibits creditors from taking any action to collect on an outstanding debt.  However, the stay cannot be fully effective as a practical matter against any creditor who has not been given the proper notice.

The most severe consequence of not giving notice to a creditor is the risk of losing the right to a discharge of the debt.  A debtor might not receive a discharge for a debt where the creditor did not receive notice required by statute.  One of the exemptions from discharge listed in the bankruptcy code as 11 USC§523(a)(3) is a debt owed to a creditor, not listed or scheduled, who did not receive notice of the bankruptcy in time to submit a proof of claim.  In order to receive a discharge of any given debt, the debtor is under a duty to list the creditor to whom the debt is owed, and to provide a legal mailing address so that the court, in turn, can notify that creditor.  In simple terms: no notice, perhaps no discharge.

Tagged as: Automatic Stay In Bankruptcy, bankruptcy schedules, notice, Notice to creditors


Siguen cayendo el empleo | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

Por Luisa García Pelatti

El mercado laboral sigue mostrando señales de debilidad. Los datos del mes de noviembre indican que el empleo se redujo 0.2%, según los datos publicados por el Bureau of Labor Statisticsel viernes. La caída representa una pérdida de 1,600 empleos entre octubre y noviembre. La tasa de desempleo se mantiene en 13.8%.




Enviado desde mi iPad

domingo, 23 de diciembre de 2012

Claridad / Puerto Rico en picada y Latinoamérica en alzada

Mientras América Latina sigue ese curso, Puerto Rico continúa con un estado en contracción, recesión y estancamiento desde el año 2006 que no le permite sacar los pies del plato. A la deuda de $1.2 miles de millones del gobierno central, se suma la crisis de los sistemas de retiro con una deuda de $33 mil millones, además de la reciente degradación de los bonos del gobierno. Irónicamente, en dos de las agencias cuyos bonos fueron degradados a chatarra (AC y AAA), sus respectivos directores ejecutivos se repartirán en estos días sendos bonos, inexplicablemente sometidos a un débil escrutinio público.

http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=DE44C479EC6F6175BD6E2CFB96762C9B


Enviado desde mi iPad

viernes, 21 de diciembre de 2012

Moody’s degrada tres bancos: BBVA, Popular y Santander | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

Moody's Investor Service (Moody's) degradó algunas calificaciones de crédito de tres bancos: Banco Santander, BBVA y Popular, Inc. (NASDAQ:BPOP). La perspectiva de las tres entidades es estable. La agencia rebaja la calificación de fortaleza financiera de los tres bancos a D (fortaleza financiero intrínseca modestas, que puede necesitar algún apoyo exterior a veces). Con estas acciones, Moody's concluye las revisiones que se se iniciaron el 10 de abril de 2012.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Sin freno la caída de los activos bancarios | Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

Los activos de los bancos llevan más de cuatro años reduciéndose. En el tercer trimestre el descenso fue de 5.2%, según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF). Las caídas han hecho retroceder el nivel de activos a donde estaba hace 10 años, por debajo de los $70,000 millones.

http://sincomillas.com/2012/12/sin-freno-la-caida-de-los-activos-bancarios/


Enviado desde mi iPhone

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :